domingo, septiembre 11, 2016
FUNDAMENTAL, EL SNTE
Profr. Jorge Fernando Mora Garza Secretario General de la Sección 35 |
La participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es fundamental señaló el Secretario General de la Sección 35 Profr. Jorge Fernando Mora Garza con cuyos integrantes se realizó el análisis de los tres documentos clave en que consiste esta propuesta. Se revisó el documento Los fines de la educación en el S.XXI.
El breve documento plantea un cuadro en el que destacan siete ámbitos centrales del aprendizaje y cuáles deben ser en forma resumida los aprendizajes esperados al término de cada uno de los grados, desde el nivel básico hasta el superior.
El segundo documento es ya en forma el Modelo Educativo con el planteamiento pedagógico de la reforma educativa, y que está dividido en cinco ejes, de los que el primero plantea poner a la escuela en el centro, esto permitirá quitarle la carga burocrática a los maestros y les brindará un apoyo pedagógico a la escuela construyendo la infraestructura que requieren y brindándoles los materiales educativos para trabajar, el segundo gran eje tiene que ver con la nueva propuesta curricular y que incluye cuatro cambios que plantean que se siga haciendo un cambio de enfoque pedagógico, para lograr que el centro de la enseñanza sea que los niños sepan analizar y discernir, que no sólo se dediquen a acumular conocimiento, asimismo que se siga concentrando en el lenguaje y la comunicación, que sea una prioridad del sistema educativo que aprendan bien el español.
Además un punto fundamental es la introducción en el currículum de las habilidades emocionales, a fin de que los niños aprendan a conocerse desde pequeños, aprendan a relacionarse y expresarse con los demás, el tercer eje tiene que ver con la formación docente, como mejorar la educación pilar de los maestros, el cuarto eje tiene que ver con la transversalidad para hacer de este sistema una transformación que llegue a todos los mexicanos, es decir un eje de inclusión en el que se considere a las comunidades indígenas, niños con discapacidad o bajos recursos los desposeídos o los más limitados, el quinto eje tiene que ver con la nueva gobernanza del Sistema Educativo en donde hay un reconocimiento al sindicato magisterial para construir un sistema con éxito que permita elevar la calidad de educación en gobernabilidad.
Los participantes en este foro de consulta participaron en 10 mesas, ocho de educación básica y dos de media superior, donde se entabló un diálogo durante tres horas y media como máximo para llegar a los resolutivos que se presentaran en breve.
Será el Centro de Investigación y Docencia Económica el responsable técnico que recopilará y sistematizará las opiniones que se vertieron en las mesas para generar un reporte técnico que se entregará al final a la SEP.
Con este reporte corresponderá a la dependencia federal ajustar los tres documentos presentados este día a los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.