lunes, septiembre 09, 2013

 

SAÚL ROSALES CARRILLO


INVITACIÓN



Presentan mañana el libro “Teatro en La Laguna 1982 -1992”, 
de Saúl Rosales

 Un recuento de lo ocurrido sobre las tablas, bajo las diablas,
 entre telones y alrededor de todo ello.



La Dirección Municipal de Cultura invita a la presentación del libro “Teatro en La Laguna 1982 -1992 reseñas y apuntes para una historia”, de Saúl Rosales, mañana martes 10 de septiembre a las 19.00 horas en la biblioteca José García Leona, de la alameda Zaragoza.
Entre 1982 y 1992, por los escenarios teatrales de La Laguna desfiló un abigarrado cortejo de montajes que tridimensionaron obras, presentaron autores, activaron directores, conjugaron actores, generaron grupos, improvisaron locales, estimularon la crítica y escaldaron productores.
Si, como dice el tango, veinte años no es nada, la hipérbole aplicada a diez años del teatro en La Laguna daría la mitad de nada. Sofismas aparte, un recuento de lo ocurrido sobre las tablas, bajo las diablas, entre telones y alrededor de todo ello, de 1982 al año del quinto centenario (1992), daría un saldo favorable.
Este libro puede confirmar la evaluación positiva de ese lapso. Los textos en él reunidos son memoria y oferta para el futuro de todos los interesados en el arte escénico, de manera especial para quienes  pasan en La Laguna su estancia en el que Calderón de la Barca llamó gran teatro del mundo.
Saúl Rosales Carrillo nació en Torreón, Coahuila, en 1940. Es Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua; autor de la novela Iniciación en el relámpago; de los volúmenes de cuentos Autorretrato con Rulfo, Memoria del plomo y Vuelo imprevisto; de los poemarios Vestigios de Eros, Transparencia cotidiana, Floración del sueño, Esquilas domésticas y Dialéctica de la pasión; también es autor de los volúmenes de ensayos Huellas de La Laguna y Un año con el Quijote; también de Don Quijote, periodistas y comunicadores, y Poesía de la música grande; así como de las compilaciones Condominio de poetas; Cuentos de La Laguna y Poema, analogía e iconicidad. Ensayos sobre la poética de Mauricio Beuchot  y de la obra de teatro Laguna de luz. Su libro Autorretrato con Rulfo fue seleccionado para la colección “Literatura Mexicana Contemporánea ¿Ya Leíssste?” Algunos colectivos en los que aparece su obra son Chants de pierre (Cantos de piedra, Maison de la Poésie du Nord/Pas-de-Calais – Alianza Francesa de Torreón), Pensar con los ojos abiertos: poetas coahuilenses del siglo XX (UAC), Polvo ardiente (UAC), Acequias de cuentos (UIA), Julio Torri. Ganadores y menciones del Premio Estatal 1994-1999 (Fonca),
Innovación y permanencia en la literatura coahuilense (Conaculta), Las voces del tranvía y Los juglares de El Juglar (UAC). Dirige la revista de literatura Estepa del Nazas. Gloria Murillo publicó el libro Saúl Rosales y el grupo literario Botella al Mar; Ruth Castro, Jaime Muñoz Vargas, José Lupe González, Angélica López Gándara y Daniel Maldonado publicaron Treintaicinco más treintaicinco. Setenta años del escritor Saúl Rosales; su obra narrativa sirve de base al capítulo II del libro Arqueología de un imaginario: La Laguna, de Edgar Salinas. Rosales fue nombrado Creador Emérito de Coahuila en 1999; se le otorgó el reconocimiento de Ciudadano Distinguido de Torreón en 1990 y 2004 y la Medalla al Mérito Universitario “Miguel Ramos Arizpe”, de la Universidad Autónoma de Coahuila, en 2004.

 





<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?